Editorial – Celebrando el huevo: el alimento perfecto
Este viernes, 11 de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo. En este día, siempre el segundo viernes de octubre, se pone énfasis en las bondades del huevo por todo el mundo.
El huevo parece ser un alimento sencillo, que ya viene en su propio “empaque”, muy conveniente. Aunque parece sencillo, el huevo está lleno de nutrientes, en una combinación única que no existe en ningún otro alimento. Aún mejor, el huevo es un alimento muy barato, que lo hace aún más atractivo.
![]()
Hablamos del colesterol y el mito sobre que el huevo tiene tanto que es dañino para la salud. Ese mito llegó de la comunidad médica allá en los años cincuenta. En 1999, estudios científicos comprobaron que las teorías antiguas estaban equivocadas y que en realidad es saludable comer huevo. No obstante, en algunos círculos, incluso la comunidad médica, siguen las preocupaciones.
Hoy mismo publicamos el artículo “El huevo: ¡alimento insuperable!” que se puede leer al hacer clic aquí.
Los autores de ese artículo, el Lic. José Alpízar-Bonilla y
“En el pasado existió el mito de que el alto consumo de huevo afectaba la salud, por el tipo de grasa que contiene. Sin embargo, los estudios más recientes, con poblaciones de altos consumos de huevo, demuestran todo lo contrario, identificando este alimento como un mejorador de la salud y los problemas de colesterol alto, se han relacionado con el tipo de dieta y a la falta de ejercicio físico”.
Los autores indican que, “Este es un complejo de proteína, carbohidratos, grasa (no saturadas), vitaminas (A,D,B1,B12 y riboflavina) y contiene un perfil de minerales que incluye, hierro, fósforo, calcio, cobre, yodo, magnesio, manganeso, potasio, sodio, selenio, cinc y azufre. Además, contiene los carotenoides, la lecitina y la colina, que han sido ampliamente investigados por sus beneficios en el desarrollo cerebral y la visión”.
Uno de los temas que a veces afecta el consumo del huevo tiene que ver con la fecha de caducidad. Recientemente han salido varios estudios acerca de este tema.
En un artículo publicado en ABC.ES se indica que loshuevos pueden durar entre tres y cinco semanas. El articulo indica que, “cada europeo tira al año 179 kilos de comida a la basura. Y una porción importante de ellos viene de los alimentos que son tirados por confusión entre la “caducidad” y el “consumo preferente” o, simplemente, por miedo a que se hayan puesto malos”.
En dicho artículo se subraya que las personas tiran los huevos mucho antes de lo que necesitan. Los huevos de mesa pueden durar entre tres y cinco semanas, aunque hay que mantenerlos a una temperatura por debajo de
Concluimos con las palabras del artículo “El huevo: ¡alimento insuperable!” que indican que el huevo, “es la estrella en su cocina. Como fuente esencial de nutrientes el huevo no tiene comparación, sobre todo cuando se hace referencia a niños, adultos mayores y mujeres embrazadas”.
Esta semana y particularmente este viernes 11 de octubre, el Día Mundial del Huevo, publicaremos más artículos y noticias acerca del día del huevo. Por favor, síganos enwww.elsitioavicola.com.
|
miércoles, 9 de octubre de 2013
DIA MUNDIAL DEL HUEVO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)